Avatar

May 9 Manuel Carrasco: "Vengo muy marcado por el niño que fui. Mi infancia fue muy fuerte" (REVISTA)

Escrito por Esther_madrid, Madrid, lunes, 12 de mayo de 2025, 11:24 (117 dias hace...)

[image]

No es posible separar a Manuel Carrasco de su sonrisa: está ahí todo el rato, en su rostro atractivo, como una arrolladora invitación a la alegría, y eso solo puede interpretarse como la actitud natural de quien se sabe un privilegiado y exterioriza sin recato alguno su agradecimiento por los dones que le dispensa la vida. Parece, además, que cuando trabaja es como si jugara, por más que se lo tome extremadamente en serio, pues no actúa como alguien que cumple por obligación, y a su pesar, con la parte menos grata de su oficio, la de tener que explicarse ante los indiscretos periodistas, esa raza de fisgones, sino como si disfrutase de veras con todos los aspectos de su profesión.

El artista onubense, de 44 años, presenta un nuevo disco, «Pueblo salvaje II», el noveno de una carrera que se acerca al cuarto de siglo, y sale a la calle a defenderlo con todas sus armas, que pueden resumirse en una sola: la palabra. La suya es la de alguien que desde que guarda memoria empezó a escribir un manual de resistencia y a levantar el andamiaje por el que treparían sus sueños, pues todo lo que ha obtenido, que es muchísimo, se lo debe a su perseverancia y aguante.

Su nuevo disco se sitúa entre el espíritu flamenco y el folclore sudamericano. De lo primero sabe latín y griego, pero ¿dónde ha aprendido la esencia de los ritmos de América del Sur?

De lo que he ido escuchando a lo largo de mi vida. Los ritmos del otro lado los tengo interiorizados desde pequeñito. Y también por el tema del carnaval de mi tierra: los cambios de ritmo, el hacer piezas como un popurrí, el meter diferentes músicas, esa suma de cosas. Este es uno de los discos donde me he sentido más libre componiendo. Sí, sí, nacía de mí y no he ido a buscarlo, eso es. Ha sido el disco más espontáneo que he hecho y el que menos he tardado en terminar, aunque no por ello ha tenido menos trabajo. Y casi todo ha nacido desde la guitarra, por eso es muy rítmico.

¿La conquista de América es una asignatura pendiente?

Estoy en esa lucha, sí. No he tenido la continuidad que hubiera querido y voy a dar el último arreón y a ver si lo conseguimos. Al final, depende de otras muchas cosas, no solo de la música, aunque esta sea lo más importante. Pero hay que hacer un trabajo grande y en eso estamos.

Sus comienzos no fueron fáciles, pero hace demasiado que la suerte está en su equipo. ¿El éxito continuado puede atrofiar el instinto de supervivencia? ¿Cuánto hace que no recibe un no?

Seguramente el éxito sí puede atrofiar el instinto de supervivencia, pero yo vengo con un bagaje… de menos cero. Hay una parte en mí que tiene eso muy presente. Por cómo me he criado y curtido en la vida. Vengo muy marcado por el niño que fui. Mi infancia fue muy fuerte. Mi vida ha cambiado, evidentemente, hacia arriba, sí, y soy muy consciente de ello, pero cuando me bajo del escenario escapo para el lado contrario. Y el «no» me lo dicen continuamente. Esto no es solo una cosa artística, hay una industria detrás. A mí me miman, pero no me dicen a todo que sí. Y tampoco me gustaría. Y tengo gente que me dice que no en lo creativo, en lo artístico. Yo soy muy preguntón y bastante inseguro por naturaleza. No las tengo todas conmigo y le pregunto a todo el que pasa: «Quillo, ¿esto tú cómo lo ves?». Lo que me puede gustar esta tarde, mañana lo estoy tumbando.

FUENTE, Y ENLACE A LA ENTREVISTA COMPLETA: LA RAZÓN

--
[image]

RSS Feed de este hilo
powered by my little forum